Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta revistas. Mostrar todas las entradas

martes, julio 06, 2010

Panorama de la Ciencia 2.0

Lluís Codina, profesor de la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona, ha elaborado un diagrama con los elementos que componen el panorama actual de la Ciencia 2.0 o e-ciencia: Investigación el línea. El diagrama se puede consultar de forma intuitiva con el puntero del ratón para descubrir cada uno de los procesos que intervienen en la E-Ciencia y ver los detalles de los diferentes recursos relacionados en los procesos y sus enlaces correspondientes.

 

martes, enero 13, 2009

Las revistas de Doyma ya disponibles en Elsevier ScienceDirect

Hasta ahora, las revistas de Elsevier Doyma sólo estaban disponibles en línea a través de www.doyma.es y www.elsevierinstituciones.com, desde el 5 de enero de 2009 los 50 títulos de la Elsevier Doyma Spanish Medical Collection forman parte del prestigioso portal Elsevier ScienceDirect. De esta forma, se incrementa la visibilidad de la producción científica española incluida en estas revistas de calidad.

Más información sobre la Elsevier Doyma Spanish Medical Collection.

Publicaciones incluidas en Elsevier ScienceDirect:

Acta Otorrinolaringológica Española
Actas Dermo-Sifilográficas
Actividad Dietética
Allergologia et Immunopathologia
Anales de Cirugía Vascular
Anales de Pediatría
Anales de Pediatría Continuada
Archivos de Bronconeumología
Atención Primaria
Cirugía Española
Clínica e Investigación en Arteriosclerosis
Clínica e Investigación en Ginecología y Obstetricia
Diálisis y Trasplante
Endocrinología y Nutrición
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica
Enfermería Clínica
Enfermería Intensiva
Farmacia Hospitalaria
Fisioterapia
FMC – Formación Médica Continuada en Atención Primaria
Gaceta Sanitaria
Gastroenterología y Hepatología
Gastroenterología y Hepatología Continuada
Hipertensión
Medicina Clínica
Medicina Intensiva
Medicine – Programa de Formación Médica Continuada Acreditado
Osteopatía Científica
Piel
Progresos en Obstetricia y Ginecología
Radiología
Rehabilitación
Reumatología Clínica
Revista de Calidad Asistencial
Revista Clínica Española
Revista Española de Cardiología
Revista Española de Cardiología. Suplementos
Revista Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología
Revista Española de Enfermedades Metabólicas Óseas
Revista Española de Geriatría y Gerontología
Revista Española de Medicina Nuclear
Revista Iberoamericana de Fisioterapia y Kinesología
Revista Internacional de Acupuntura
Revista Internacional de Andrología
Revista del Laboratorio Clínico
Revista de Psiquiatría y Salud Mental
SEMERGEN – Medicina de Familia
Seminarios de la Fundación Española de Reumatología
Trastornos Adictivos

miércoles, febrero 06, 2008

Acceso Abierto / Open Access del Consejo Europeo de Investigación / European Research Council


En el Blog Open Access se anuncia que el Consejo Europeo de Investigación / European Research Council ha aprobado sus ERC Scientific Council Guidelines for Open Access.

El ERC exige que todas las publicaciones peer-reviewed procedentes de proyectos financiados por ERC se depositen en un repositorio de investigación disponible, como PubMed Central, ArXiv o un repositorio institucional, y posteriormente se difundan en Acceso Abierto a los 6 meses de su publicación.

Sin duda, es una buena noticia que se une al mandato aprobado recientemente por el Congreso de los EE.UU que comentamos en una entrada anterior que implicaba las investigación de los Institutos Nacionales de Salud (NIH).

Herramientas para conocer los repositorios institucionales: ROAR y Open DOAR.

sábado, noviembre 10, 2007

EE.UU. apoya iniciativas de Open Access en sus Institutos Nacionales de Salud (NIH)

El Senado de los EE UU ha aprobado la Ley FY2008 "Labor, Health and Human Services, and Education Appropriations", que incluye una provisión que permite a los Institutos Nacionales de Salud (NIH) reforzar su política de Open Access. Cuando entre en vigor la ley obligará a los investigadores que reciban financiación de los NIH a depositar copias de sus textos en PubMed Central, el repositorio de la National Library of Medicine. Los artículos se harán públicos antes de que hayan transcurrido 12 meses desde su publicación en una revista con revisión por pares.

Fuente:Noticia enviada por Tomas.Baiget a http://www.documenea.com
Más información sobre la noticia en Info Today

Para conocer las principales iniciativas sobre Open Access:

jueves, marzo 01, 2007

Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas


Factor de impacto potencial de las revistas médicas españolas es un proyecto elaborado por el Instituto de Historia de la Ciencia y Documentación López Piñero de Valencia para calcular el factor de impacto nacional e internacional de las revistas biomédicas españolas y surge como respuesta a las limitaciones detectadas en el Journal Citation Report por el sesgo de cobertura que beneficia a revistas norteamericanas y británicas y perjudica a las publicaciones de los países europeos.